Viviana Saccone, la reconocida actriz argentina, ha decidido reinventarse y entremezclar su pasión por la actuación con una nueva vocación: el coaching ontológico. Desde una edad temprana, Saccone supo que estaba destinada a brillar. Pronto mostró interés y aptitud para las artes escénicas, unas habilidades que no se quedaron en el “podría ser”, sino que llevó a la acción estudiando teatro en la reconocida Escuela de Teatro de Buenos Aires.
A lo largo de su carrera, Viviana Saccone ha formado parte de numerosas obras de teatro, series, películas y programas de televisión, como “Montecristo”, “Separadas” y “Buenos chicos”, entre otros títulos de renombre. Actualmente, desempeña un papel desopilante en la “comedia fríamente calculada” Radojka, con la que está recorriendo todo el país dejando recuerdos imborrables, risas y una huella que permanece…
Pero cuando se apagan los focos, la “montaña rusa” de las cámaras y los aplausos se desvanece para dejar relucir la verdadera esencia de Viviana Saccone, que hoy decide ofrecer algo más a la sociedad. Desde su nueva cuenta de Instagram @vivianasacconecoach publica contenido relacionado con el concepto de superarse a uno mismo, reencontrarse y construir experiencias valiosas que te lleven al lugar donde deseas estar.
De la mano de TRN Magazine, Viviana Saccone cuenta más detalles sobre esta nueva etapa profesional proyectada para hacerla crecer, pero especialmente para sacar la mejor versión de quienes la contacten. A continuación, la entrevista completa:
TRN: ¿Cómo comenzaste a interesarte en el coaching?
Viviana Saccone: Siempre fui muy inquieta. Siempre me gustó leer mucho y me gustó la psicología. Muchas veces tuve el intento de estudiar. En un momento incluso empecé la carrera, pero por trabajo no pude terminarla y este año, que tuve un poco más de tiempo, empecé a buscar qué podía hacer, qué podía estudiar y di con la carrera de coach. No la tenía muy presente, pero empecé a indagar, a ver de qué se trataba y me pareció apasionante.
Descubrí un mundo maravilloso donde incluso me di cuenta que todas esas cosas que yo venía investigando, leyendo e interesándome tenían un punto de conexión muy fuerte con lo que es el coaching. Descubrí algo que me apasiona, que te pone al servicio de otros, además de todo lo que hace en uno mismo, de todo lo que te ayuda a vos. Encontré una profesión hermosa.

¿Dirías que el coaching cambió tu vida?
Sí, el coaching cambió mucho mi vida. Es un camino que recién está comenzando y la va a cambiar mucho más todavía. Cada uno trabaja consigo mismo entonces es como hacer un intensivo de terapia de años en meses. Después, te hace vivir con una conciencia plena, te da conciencia plena sobre un montón de cosas, sobre cosas que los seres humanos tenemos (por lo general) en automático en nuestra vida y por ahí no nos preguntamos. Es la ciencia de la pregunta. Te hace vivir con mucha conciencia de lo que pensás, lo que sentís.
Cuido mucho ahora. Cuido mucho mis pensamientos. Vivir a conciencia te hace ser el artífice de tu vida y eso te cambia el destino.

¿Cuál es la diferencia entre coaching ontológico y psicoterapia?
Tanto el coaching como la psicoterapia tienen un único objetivo, que es el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas que no están resultando beneficiosas para la persona. Una de las diferencias es que mientras el coaching trabaja en el “hoy”, de hoy hacia el futuro y trabaja los “para qué”, en la psicoterapia se trabaja todo el espectro.
La psicoterapia va al pasado, al futuro y al hoy. El coaching nunca va al pasado, trabaja de hoy hacia delante. Un psicoterapeuta tiene una formación universitaria en Psicología y el coaching es una técnica. El terapeuta está habilitado para sugerir cambios en la conducta, pensamientos alternativos, brindar opiniones y hacer comentarios fundamentados en competencias sobre la salud mental. El coach no te da su opinión en absoluto. El coach no hace un diagnóstico, no hace un tratamiento, tampoco aborda trastornos mentales.
El coach no le sugiere ni le dice qué tiene que hacer al cliente. Se basa solamente en preguntas y todas las respuestas las da él. En la formación como coach nosotros recibimos información sobre cómo indicios de trastornos mentales y, en ese caso, poder derivar a un profesional. El coach no hace diagnósticos.
Se puede hacer un proceso de coaching y terapia en simultáneo, pero siempre y cuando se le avise al terapeuta, se le pida permiso. En el caso de que el cliente quiera hacer ambas cosas, tiene prioridad la terapia. Si el terapeuta está de acuerdo da una especie de permiso y el coach también puede trabajar con esa persona.
Además, en un proceso de coaching la relación es simétrica. El coach y el cliente se declaran en el mismo lugar. El coach hace preguntas, declarándose ignorante en función de lo que trae la persona a trabajar y desde ahí se crea una relación simétrica. Por otro lado, la relación entre un paciente y un terapeuta es asimétrica porque uno acude a una persona que considera una autoridad. Por ende, esa persona puede decirle incluso lo que tiene que hacer o qué es lo que debería hacer.
¿De qué manera el coaching ontológico puede mejorar nuestra vida?
A través de las preguntas que va haciendo el coach, ilumina al cliente. Con este proceso, el cliente puede empezar a descubrir recursos y fortalezas que a lo mejor no sabía que tenía y, empezando a verlas, puede modificar todas esas cosas que quiere en su vida. Todas estas preguntas se hacen con el objetivo de acompañar, de cambiar la mirada que el cliente tiene sobre las cosas o las cosas que lo inhabilitan para avanzar. Puede cambiar la perspectiva o las creencias que tiene para alcanzar ese “quiero” que busca la persona. Es fundamental que tenga claro lo que quiere.
¿Todos los perfiles son aptos para recibir el asesoramiento de un coach?
Es importante recalcar que un coach NO asesora. Eso lo puede hacer un consultor o un psicoterapeuta, pero un coach NO asesora, sino que acompaña y acompaña haciendo preguntas, preguntas en función de lo que trae el cliente para trabajar. Esto viene de la mano con la primera pregunta de la entrevista. Hay algunos perfiles que no se pueden coachear, que son para terapia. Por ejemplo, adicciones, duelos, estrés postraumático, ansiedad, pánico, fobias, trastornos de conductas alimentarias, trastornos obsesivo-compulsivo, trastorno bipolar y depresión, entre otros.
¿Qué objetivos te ayuda a alcanzar el coaching?
El coaching te ayuda a alcanzar cualquier objetivo. Cualquier objetivo que sea lógicamente alcanzable. Esto no te certifica que sí o sí lo vas a conseguir porque después depende de muchos factores, entre ellos lo que el individuo decida hacer con esas herramientas. Pero cuando una persona se acerca a una sesión de coaching porque quiere modificar algo en su vida que no le está resultando cómodo, agradable y quiere dar un salto cuántico hacia otro lugar y tiene claro cuál es ese otro lugar, el coaching puede ayudar.
¿El coaching que vas a ofrecer puede implementarse en todos los aspectos de la vida (decisiones personales y laborales)?
Sí, el coaching se puede implementar en todos los aspectos de la vida, ya sea personales o laborales y también puede implementarse en cuestiones que tienen que ver con empresas. Hay un tipo de coaching ejecutivo, al que también me quiero dedicar.
Viviana Saccone comenzará a trabajar como coach a partir de marzo 2025, por lo que las personas interesadas en este acompañamiento pueden contactarse con ella a través de su página de Instagram dedicada al coaching: @vivianasacconecoach Mientras tanto, Viviana Saccone ya ha comenzado a publicar contenido que mantiene a los usuarios atentos. Su última publicación rememora las sabias palabras de Mahatma Ganchi “Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”.
Día a día, Viviana Saccone se prepara para este nuevo proyecto que, según sus propias palabras, ya le “cambió la vida”. Una disciplina que no solo te hace repreguntarte aspectos de tu vida, sino que puede llevarla al mejor estado que hayas podido imaginar…
Todas las imágenes publicadas en este artículo han sido extraídas de la página de Instagram de la entrevistada.