¿Qué tendrá Buenos Aires que aun yendo 1.000 veces es como si fuera la primera vez? Puede sea el encanto de su exquisito Jardín Japonés o la locura que se vive cerca del Obelisco y entre las bambalinas de sus teatros. Sea como fuere, La Ciudad Mágica es ese elixir del que siempre queremos tomar y al que volver nunca parece un mal plan, especialmente si conocemos los restaurantes mejor valorados de Buenos Aires. La capital argentina tiene una propuesta de cocina prácticamente inagotable en la que las mejores recetas se fusionan con espacios plagados de altura y exclusividad. Te invitamos a hacer un recorrido por los restaurantes mejor valorados de este paraíso gastronómico donde los imposibles quedan a un lado.
Musgo: el restaurante que combina la esencia patagónica con el lujo escandinavo
A través de una aplicación de citas, Konstantin Voronin y Ksenia Romantsova se conocieron y comenzaron a escribir una historia de amor para recordar. Más allá de vivir su amor como una pareja enamorada, decidieron que querían hacer algo grande, construir algo que hiciera historia. Fue así cómo esta pareja rusa dio el primer paso para lo que hoy es uno de los restaurantes mejor valorados de Buenos Aires: Musgo. Mezclando los conocimientos adquiridos en el colegio culinario ruso, Konstantin decidió crear un concepto de gastronomía al que le llamó Patagandi, combinando lo asiático con lo patagónico y lo escandinavo, que se vuelca en su carta en plena ciudad porteña.



Con sus puertas abiertas desde mayo de 2024, Musgo se establece como una cita ideal para probar platos poco comunes plasmados en su menú, creados por chefs con inspiración a nivel mundial. Uno de los platos más solicitados es el cordero patagónico, cocinado sobre ramas de árboles frutales. Pero ahora podremos ser de los primeros en observar su nueva carta renovada, donde aparecen vieiras frescas acompañadas con mousse de zanahorias, entre otros particulares platos para una velada diferente y original.
Gracias a su amplia instalación, con 200 metros cuadrados listos para agasajarte, podrás disfrutar de tus platos en el salón o bajo la luz de la luna en el patio interior de Musgo. La mezcla entre lo patagónico y lo escandinavo no solo queda en la cocina, ya que su diseño estético también tiene toques de esto. Podemos estar horas contándote lo que significa pasar por Musgo, pero para sentirlo tenés que experimentarlo en carne propia.
Dirección: Nicaragua 4758, Buenos Aires.
Restó SCA: platos que nos llevan al paraíso
María Magdalena Piaggio, chef y propietaria, nos invita a descubrir en Restó SCA uno de los mejores restaurantes de Buenos Aires. Desde que era muy pequeña, sintió un cariño especial por los productos locales. Y como todo lo que se hace con amor, sus platos llegan al corazón. Consigue recrear la simbiosis perfecta entre técnicas europeas y productos locales. Porque lo fresco es lo que manda en la carta de Restó SCA, que no permanece estática, sino que cambia constantemente para ofrecer dinamismo e ingredientes frescos todo el tiempo. La infancia de María en la Aldea de San Antonio, Entre Ríos, un pueblo de 2000 habitantes, la marcó.



Allá priman la leche fresca, los huevos de campo, las verduras de la huerta y la miel. Su abuela paterna italiana le enseñó a amar las pastas caseras y la materna alemana recetas de pastelería y fiambres como el pastrón. Al terminar la escuela secundaria, ya tenía claro que lo suyo era la cocina. El destino estaba forjando a una gran profesional que hoy eleva las expectativas de los paladares más exigentes. Llegó a Buenos Aires en 2003, con el sueño de cursar en el Ott College la Tecnicatura en Gastronomía. Hoy brilla al frente de Restó SCA, donde la premisa es explotar la mejor materia prima. Entre los platos más icónicos de la casa encontramos las lengüitas de cordero al escabeche acompañadas con huevo de codorniz y garbanzos, chipirones con crema de maíz, lima y tabasco y rovoleta de búfala con caponata siciliana.



Aunque el plato que robó nuestro corazón (y nuestro estómago) fue la codorniz rellena de humita o espinaca con ricota, según la temporada. Ubicado en la Sociedad Central de Arquitectos, fundada en 1886, Restó SCA se aventura cada día en la trepidante misión de sorprender a sus comensales.
Dirección: Montevideo 938, C1019 CABA, Buenos Aires, Argentina 1019.
Reviro: Argentina, Paraguay y Asia, todo en la mágica Ciudad de Buenos Aires
Muchos ya conocíamos la palabra “reviro” por el suculento plato creado a partir de harina, agua y sal. Es una receta autóctona de una región compartida entre Argentina, Paraguay y Brasil. Se conoce especialmente en la región de Misiones y el sur de Paraguay, en la frontera con el norte argentino. Es posible disfrutarlo de forma salada, dado que puede ingerirse como si fuera pan o como un dulce durante el desayuno o la hora de la merienda. No importa dónde y cuándo decidas probarlo, siempre es un acierto. Debido a la importancia de este plato, no resulta extraño que el chef internacional Fabricio Corigliano haya decidido otorgarle este nombre a su restaurante de cocina paraguayo-argentina.



Platos con carácter
A simple vista, es el típico restaurante de barrio donde los detalles cotidianos importan. Locro durante los días nacionales, menú ejecutivo, pastas… Pero también tiene detalles orientales y una cocina paraguaya que te hace vibrar. Sus albóndigas de cerdo, sopa paraguaya y vori vori son pura vida. Aunque lo que terminó de convencernos de que es un lugar para soñar fue su sorprendente flan. Su ambiente cálido es la frutilla del postre. Permite que sus visitantes bajen la guardia después de un largo día de trabajo.



Este restaurante, uno de los mejores de Buenos Aires, es mucho más que un espacio para distenderse o comer algo rico. Para Corigliano, es la materialización de su propia esencia. En la carta, ha plasmado gran parte de lo que fue su infancia, marcada por su nacimiento en Córdoba y su crecimiento en Formosa con su abuela paraguaya. Desde muy joven, se dio cuenta del increíble potencial que tenían las recetas argentinas y paraguayas. ¿Por qué no fusionarlas? Tras pasar por las mejores cocinas de Italia, Inglaterra, Suiza y Buenos Aires, Fabricio se propone otorgarnos algo distinto. Algo innovador. Algo que no olvidemos. De todos los restaurantes de Buenos Aires, lo elegiríamos una y mil veces.
Dirección: Gorritti 3653, Buenos Aires, Argentina.
Horario: De martes a sábado de 19:30 hs a 23:30 hs.
Rashomon: diseño exquisito, bar oculto y bocados únicos
En una esquina icónica de Buenos Aires, brilla una experiencia gastronómica inmersiva japonesa. Promete un viaje hacia la cultura nipona con sabores únicos y variados. Se trata de Rashomon, un restaurante ambientado en la icónica película de Akira Kurosawa. Con una cocina abierta, explora la riqueza del pescado fresco y los bocados más auténticos. La estrella de su carta es el menú omakase, una propuesta que invita al comensal a dejarse llevar por la experiencia. Una selección de platos milimétricamente pensada para que el visitante disfrute de Rashomon en su máxima plenitud. Delicias de nivel, con calidad superior.



Una canción culinaria que suena al ritmo de su vajilla de diseño propio, realizada por artesanos locales. El omakase tiene dos versiones: de 16 y 23 piezas. La más completa tiene chwanmushi, ostra, sopa miso con almejas, sumono, 6 sashimis, 6 nigiris, temaki y castella tamago. Aquellos que buscan una degustación más amplia de sabores se pierden en besugo con limón rallado, pulpito yakitori y su trucha flambeada con nitsuma, entre otros.



Un paraíso para los sentidos que nos lleva a Japón sin escalas. Pero la experiencia Rashomon no termina en sus deliciosos platos. Sigue en el subsuelo, donde un exclusivo cocktail bar espera a los amantes de la nocturnidad. Propone una tentadora carta líquida con bebidas de autor, seleccionadas en base a una refinada selección de whiskys y sakes japoneses.
Una estética moderna y minimalista termina de convencernos de que, para degustar Japón en Buenos Aires, basta con dejarte llevar por la experiencia Rashomon. Deliciosa, diferente y auténtica.
Horario: Lunes a sábados de 12:30 a 16hs y de 19:30 a 00hs.
Dirección: Adolfo Bioy Casares 2009, Buenos Aires, Argentina 1129.
Ácido: una propuesta informal que te lleva a las nubes
¿Quién dice que el lujo gastronómico debe estar provisto de una decoración sobria y robusta? Ácido demuestra que es posible disfrutar de unos bocados auténticamente celestiales sin necesidad de tomarse la vida tan en serio. De hecho, el ruego del equipo es “no nos tomes tan en serio”. Este moderno y concurrido local de Chacarita tan solo ofrece ocho platos, dos de los cuales son postres. Basta con pedir de unos cuantos para deleitarse en una pomposa cena en familia. Los platos tienen tallas, como la ropa: S, M, L, XL y XXL.



La exuberancia culinaria se hace presente, por lo que los comensales deben pensar bien qué pedir antes de lanzarse a la piscina. Sus sabores son tan atrevidos como francos, ofreciendo un festín en el paladar que te teletransporta a otras partes del mundo. Por ejemplo, a Corea o el centro de Italia, con el Tteok preparado al típico “cacio e pepe”.



Otro de los platos más demandados por sus visitantes es el pollo frito, que se sirve con un amplio surtido de guarniciones, y la Torrija de brioche, que brinda un final apoteósico. Su gran cocina abierta es uno de sus puntos fuertes, un espectáculo majestuoso ubicado junto a un comedor rústico. El ambiente que se respira es divertido y relajado, perfecto para ir con amigos, familia o pareja. NO se aceptan reservas, por lo que si quieres deleitarte en sus platos debes llegar antes de las 20 horas para asegurarte una mesa. Sin duda, uno de los restaurantes mejor valorados de Buenos Aires.
Dirección: Charlone 999, Buenos Aires, C1427BXU, Argentina.
Kōnā: cocina japonesa llevada al próximo nivel
Kōnā nació de una colaboración entre Narda Lepes e Inés de los Santos. Fue con una de las aperturas más resonadas del año 2023 y un must para todos los que pasan por Buenos Aires. La estructura semicircular de madera en la esquina de Casteñeda (que le da su nombre) es realmente llamativa y cuenta con discretos toques japoneses para hacerte sentir en el mismísimo Tokio. Quienes ya han pasado por allá, aseguran que es NECESARIO empezar o terminar la velada con una bebida en el bar de arriba, como el “Ash”, su propia versión de un martini.



La cocina abierta respeta tanto las tradiciones como los sabores de la propuesta gastronómica de Japón, por lo que los comensales que van allá no se encuentran con combinaciones extravagantes, sino con platos tan clásicos como irresistibles. Las Gyozas son el entrante predilecto, mientras que las secciones del menú que más destacan son Temaki y Nabe.

Las primeras otorgan sabores deliciosos y texturas asombrosamente contrastadas y las segundas calientan el estómago con una sofisticación que te invita a volver. La recomendación de Kōnā es comenzar con el fukusai: vegetales, frescos, escurtidos, cocidos, fermentados que cambian con la estación. Aseguran que es “panera” y preparan al visitante para la deliciosa experiencia culinaria que vivirá. ¡Entre los restaurantes mejor valorados de Buenos Aires!
Dirección: Castañeda 1899, Buenos Aires, Argentina 1428.
Cauce de los Fuegos: entre los restaurantes mejor valorados de Buenos Aires
Buenos Aires tiene lugares brillantes para comer y después está Cauce de los Fuegos, un asador premium que triunfa en Puerto Madero. Un homenaje a los amantes de la carne. Brinda una experiencia cool en un moderno local con toques industriales que rememoran la antigua labor del establecimiento: una antigua zona portuaria. Detalles significativos que lo dejan de manifiesto son las columnas de hierro de la sala o la enorme grúa antigua vista desde la terraza. Ofrecen una carta de gusto tradicional con una amplia variedad de entrantes, ensaladas, pescados (como trucha patagónica), platos de pasta (como la Linguine & Gambas al estilo mediterráneo), carnes y asados (su punto fuerte).



Sus empanadas (de lomo, de pacú o de cordero), su Asado Emperador Cauce (con 14 horas de cocción) y su Ojo de Bife (la carne de vacuno procede de reses Shorthorn, alimentadas con pastura y criadas libres de corrales en su hacienda de Ayacucho) son los platos más destacados por sus comensales.

A base de un concepto gastronómico generoso y una barra personal e impactante impregna el ambiente de productos nobles, selectos y arrolladores. No es un asador como otros. Brinda un rincón diferente, de esos que conmueven y crean recuerdos con carcajadas incluidas. Un obligado entre los restaurantes de Buenos Aires.
Dirección: Av. Alicia Moreau de Justo 440, Puerto Madero. Buenos Aires – Argentina.
Roux: un toque francés para la mágica ciudad de Buenos Aires
Un clásico bistró francés que eleva el nivel de Buenos Aires. Sí, eso era posible. Así lo ha demostrado Roux, un restaurante íntimo, con coquetos detalles clásicos, mesas algo apretadas y una cocina parcialmente vista desde la barra. Con pequeñas terrazas a los lados, maderas pintadas en tonos blancos y grandes ventanales confecciona un espacio de oro para dejarse llevar por la magia de la noche.

Ofrece tres espacios diferentes: el salón principal (acogedor y elegante), las terrazas y su cava “dinatoire”, un ambiente más íntimo, en madera, envuelto en una mágica atmósfera al ritmo del vino más refinado. Representa una oda para las citas románticas. Su chef, Martín Rebaudino, obtuvo formación en Europa y tuvo la fortuna de compartir fogones con grandes chefs españoles a la altura de Martín Berasategui, Juan Mari Arzak o Pedro Subijana.

Quiso impregnar esa parte de su alma que había quedado en Europa en un exclusivo restaurante de Buenos Aires con una completa carta de gusto actual con una comunión equilibrada entre sabores franceses, españoles y argentinos. Contempla una tentadora selección de entrantes (fríos y calientes), exquisitos risottos y carnes rojas de calidad.
Dirección: Peña 2300, Buenos Aires, C1126ABF, Argentina.
Todas las imágenes publicadas en este artículo corresponden a los establecimientos nombrados. Las hemos extraído de su página web oficial o redes sociales.