La Patagonia tiene algo especial que inevitablemente nos envuelve. Como si el resto de los destinos no pudiera igualarla de otra manera. Y es que sus paisajes, por muchas películas que veamos, no tienen ni punto de comparación. Dentro de esa mágica tónica está El Calafate, un lugar donde la naturaleza nos regala uno de los grandes tesoros de este mundo: Glaciar Perito Moreno. A poco más de 300 kilómetros, se encuentra El Chaltén, otra maravilla natural. Pero cuando las caminatas nos dejan exhaustos y el sol abrasador se apaga solo queremos un lugar donde probar los sabores patagónicos y cerrar una experiencia inolvidable. Ahí es donde MAKO se convierte en el rey de la Patagonia.
MAKO, pura esencia patagónica

MAKO es ese aroma que se te impregna en la nariz y no quieres soltar. Ese sabor al que te aferras porque te recuerda un momento inolvidable. Ese instante que quieres conservar… Se trata de un proyecto gastronómico diferencial de origen patagónico. Surgió en el año 2014, fruto del sueño de su chef, Matías Villalba. Comenzó como un proyecto de amigos. Algo que iniciaba para que los comensales salieran contentos y satisfechos. Pero, poco a poco, ese concepto sencillo creció al punto de convertirse en el mejor restaurante de El Calafate. “Porque hacemos lo que amamos, y amamos lo que hacemos”, expresan desde MAKO.
MAKO Fuegos y Vinos ya ha obtenido el galardón de TripAdvisor como el mejor restaurante de Argentina, con una cava compuesta por más de 200 etiquetas y más de 40 bodegas de elevadísima calidad. Título que ha logrado con la fusión de la esencia patagónica más auténtica y los más elevados estándares de la cocina internacional. En MAKO, cada plato es de una calidad que supera los parámetros habituales, con productos de excelencia, muchos de ellos generados en su propia huerta.
Matías Villalba: chef, socio fundador y apasionado de los fogones
Matías Villalba es el alma de MAKO. Incluso en los espacios en los que no está presente se siente su toque, ya que su persona parece ser sinónimo de Mako Fuegos y Vinos. Es el chef y socio fundador del restaurante. Nació en La Cumbre, Córdoba, donde dio comenzó a destacarse en el mundo gastronómico. Dio sus primeros pasos en el restaurante “La Casona del Toboso”, perteneciente a la familia Rebaudino. Gracias a ellos, su carrera continuó en el restaurante “Oviedo” en Buenos Aires, a cargo del reconocido Chef Martín Rebaudino.
A sus 19 años, llegó a ser jefe de cocina del icónico emblemático Irish Pub “The Kilkenny” en Buenos Aires. Esto solo era el principio de lo que estaba por venir. Matías continuó sus prácticas en Europa en el restaurante con 3 Estrellas Michelin “Atrio” en Extremadura (Cáceres, España) a cargo de Tonio Perez y José Polo; en “Maison Bras”, en Laguiole (Francia) bajo el mando de Michel y Sebastián Bras. También se desempeñó como chef ejecutivo de los restaurantes “Pascasio” y “Hotel Posada Los Álamos” en El Calafate. Además, fue Chef Ejecutivo y creador de la gastronomía del “Hotel Crucero Santa Cruz” perteneciente a la empresa MarPatag (El Calafate, Parque Nacional Los Glaciares).
Fue a sus 32 años cuando tuvo la oportunidad de proyectar un futuro diferente. Junto a sus socios, creó el proyecto MAKO, dedicado a cocina contemporánea patagónica. Para asegurar productos de calidad y de primer nivel, MAKO atesora su propia chacra, donde produce sus propios vegetales y hortalizas que, a diario, Matías cosecha personalmente.
Comida increíble que solo encontrás en MAKO



La palabra “Mako” significa “fresco” en Tehuelche, la lengua de los pueblos originarios de la zona. De ellos, se ha tomado la inspiración de la cocina de El Calafate, a base de cocción de fuegos y piedras calientes. La cocina de MAKO se basa principalmente en la devoción por el producto, aprovechando lo máximo posible la estacionalidad. Ofrece recetas típicas de la cocina argentina, concretadas especialmente en la Patagonia. Si alguien quiere degustar los verdaderos sabores del sur del país tiene una cita pendiente con MAKO. Aunque, advertimos, tienen el toque maestro de Matías Villalba, que hace de cada plato una obra maestra.



Muchos van por su degustación de curados y patés patagónicos, pero se quedan por la majestuosidad de su tartar de trucha y langostinos de Puerto Deseado, helado de palta y melón y caviar de mango y centolla Patagónica gratinada con espuma de queso de oveja, nuestra cosecha de arvejas, brócoli y falso caviar de Pimentón de La Vera. La magia sigue latente con su merluza negra, hongos, fondo de cordero y rulos de calamar y raviolón de cordero, hongos, fondo oscuro de cordero y espuma de parmesano. Aunque sus risottos y carnes también tienen su público. Las notas dulces no podían faltar en una carta de altura como la de MAKO, con maravillas culinarias como panna cotta de calafate, textura de chocolate y helado de fruto rojos de su Chacra y volcán de chocolate con helado de frutos rojos y helado de vainilla.



La propuesta reúne todo lo relevante de la gastronomía argentina, por lo que aquellos que tengan oportunidad de quedarse varios días en El Calafate no tienen una cita obligada con MAKO, sino una por cada día de estadía en El Calafate. Citas en las que también será posible probar su extensa cava.
Como hogar del glaciar más importante de Argentina, El Calafate conquista por sus paisajes imponentes. Aunque, ahora que conoces la propuesta de MAKO, tenés una segunda razón para convertirlo en tu próximo destino.
Todas las imágenes publicadas en este artículo corresponden al establecimiento nombrado. Las hemos extraído de su página web oficial o redes sociales.